Inicio
Pagina de inicio de mi Blog
Visita mi página Web
lunes, 20 de agosto de 2018
martes, 7 de agosto de 2018
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO:
El sistema operativo (SO,del ingles operating system)es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servizos a los programas de aplicación de software , ejecutándose en modo privilegiadorespecto a las restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
El sistema operativo es la parte del software mas importante del ordenador. Esto es así debido a que gestiona desde la memoria, hasta los procesos que se ejecutan en el ordenador, así como todo el software ( e incluso el hardware ). El sistema operativo también se encarga de que te puedas comunicar con el propio ordenador sin tener que aprender el lenguaje del mismo, ni tener ningun tipo de nociones de programación o de informática avanzada.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al "conjunto completo de herramientas"sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo.

Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo LINUX, usado en las llamadas distribuciones Linux ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada acabo a finales de los 80,cuando la filosofía de la estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema mono usuario (unicamente un usuario al mismo tiempo ) mas sencillo de gestionar.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo, solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas.
En caso contrario, es incorrecto llamar al sietema operativo núcleo.
MONOLÍTICO
Este núcleo está programado de forma no nodular y puede tener un tamaño considerable.A su vez, cada vez que se añada una nueva funcionalidad, deberá ser recopilado en su totalidad y luego reiniciado.Todos los componentes funcionales del núcleo tienen acceso a todas sus estructuras de datos internos a sus rutinas Por ende, un error en una rutina podría propagarse por todo el sistema.
lunes, 6 de agosto de 2018
La evolución de los teléfonos celulares o móviles
La evolución de los teléfonos celulares o móviles:
Actualmente las comunicaciones juegan un papel importante en la sociedad, ya que permite la constante interrelación y comunicación entre personas, sociedades,empresas y los demás actores del mundo moderno. Se podría decir con total seguridad, que sin comunicaciones, la vida como la conocemos no podría existir. Con el paso del tiempo, la necesidad de estar cada vez mas comunicados se hizo mayor, y es por ello que empresas y fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y servicios.
Desde que en 1854, año que podría definirse como la fecha de creación del mercado de las telecomunicaciones gracias a la invención del teléfono,no se ha dejado en ningún momento de innovar.Y si bien la invención del teléfono fue un acontecimiento histórico y que tuvo gran impacto a nivel mundial, que permitió reducir las grandes distancias llevando a las personas la posibilidad de estar comunicadas con mayor frecuencia y facilidad, no fue hasta la llegada de los teléfonos celulares en 1972, creación de la mente de Martin Cooper, que el teléfono se convirtió en un artefacto del cual es imposible desprenderse, alterando, además de la manera de comunicarse, la forma en que se comporta socialmente el individuo que lo utiliza.De esto precisamente habla este articulo.
Con el paso de los años los teléfonos celulares evolucionaron ( y lo siguen haciendo ) de una manera drástica.Comenzaron siendo ladrillos ( llamados de esta manera por su gran tamaño) y analógicos, para terminar siendo pequeños y digitales con incontables e increíbles funciones.
Un poco de historia del teléfono celular o móvil.
El teléfono celular tiene sus inicios a principio de la Segunda Guerra Mundial,donde era una verdadera necesidad la comunicación a distancia, es por eso que Motorola creó un equipo llamado Handle Talkie H12-16. Es un equipo que permitía la comunicación a través de ondas de radio que en ese momento no superaban los 600khz.
Fue solo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran para crear la comunicación a través de radio teléfonos: Martin Cooper, considerado como el padre de la telefonia
celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y Europa no podía quedarse atrás y en 1981 se introdujo un sistema similar a AMPS (advanced Mobile phone System)
Ya en1985 comenzaron a perfeccionar y a amoldar las características de este nuevo sistema.De esta forma en la década de los 80 se logro crear un equipo que utilizaba recursos similares a los de Handle Talkie, destinado a personas del sector empresarial que necesitaban una constante comunicación, es entonces donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la historia de los componentes inalambricos. ya que con este equipo se podía hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
El primer teléfono celular:
El primer teléfono celular de la historia fue Motorola DynaTAC 8000X, visto por primera vez en 1983. tenia un peso de 780 gr y medía 33x9x4.5 cm.Obviamente era analógico, y tenía un display pequeño. La batería tenía una durabilidad de no mas de una hora hablando u 8 horas en stand-by. La calidad del sonido era muy mala,era pesado y anti estético, pero igualmente, determinadas personas pagaban su valor de USD $ 3.995 lo que lo convertía en un objeto de lujo al cual solamente podían acceder determinados grupos sociales.

En 1984, se vendieron alrededor de 900.000 teléfonos, sobrepasando considerablemente la cantidad estimada.
Primera generación de teléfonos celulares ó móviles;
La primera generación de teléfonos celulares surge con la aparición en el mercado mundial del conocido " ladrillo"(Dyna Tac 6000X) a fines de los años 80. Estos equipos tenían tecnología analógica para uso restringido de comandos de voz. La tecnología predominante de esta generación fue la AMPS (Advanced Mobile <Phone System).
Segunda generación de teléfonos celulares ó móviles:
Esta surge en la década de los 90,con teléfonos móviles con tecnología digital y con ciertos beneficios muy valorados, como duración extendida de la batería, y mayor definición y calidad del sonido.Estos teléfonos, ya tenían la posibilitad de enviar mensajes de texto (SMS) aunque en esa época no fue el "boom" de esta herramienta.
A fines de la década se produjo el auge de los teléfonos celulares; la gente común se agregó a la lista de usuarios, favorecidos por el precio y la competencia entre las diferentes compañías.
Las tecnologías predominantes de esta generación fueron: GSM (Global System for Mobile Communications); IS-136 (conocido tambien como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), solamente utilizado en Japón.
Tercera generación de teléfonos celulares ó móviles:
En esta generación se unen las tecnologías anteriores con las nuevas incorporadas en los teléfonos celulares.surge una masificación y ahora los mismos poseen un chip (tarjeta SIM) donde se encuentra toda la información.

El consumo se extendió notablemente y una de las causas es la existencia en el mercado de teléfonos GSM de "bajo rango", como ser los NOKIA 1100, SAGEM XT, MOTOROLA C200 o C115, Alcatel, Siemens, A56 o Sony EricsonT 106, todos con precios muy bajos y con seductoras promociones.Sin embargo la necesidad de alcanzar determinado estatus social no deja de estar presente, y el teléfono celular no deja de tener un valor simbólico de pertenencia de clase, tanto en los jóvenes como en los ejecutivos que siguen beneficiándose con sus servicios.
Existían junto a estos equipos "menores" una variedad infinita de modelos de teléfonos con cámaras de foto, y algunos que hasta permitían filmar algunos minutos, pantalla de color, conexión rápida a Internet (tecnología EDGE), envio de mensajes multimedia (MMS) y acceso a casilla (POP3).
En 2001 se lanzó en Japón la tecnología 3G para teléfonos celulares, basados en UMTS (Servicios Generales de Telecomunicaciones Móviles). En esta época se dieron uno de los últimos pasos en lo que es la telefonía móvil.
Luego de ello, le siguieron otros estándares de comunicaciones, cada vez más veloces y capaces, y finalmente pudieron ir a la par de par de la performance y las posibilidades de un dispositivo maravilloso: El smartphone, el teléfono inteligente que cambió el modo en que las personas llevan a cabo su vida diaria.
SMATPHONES Y 4G.

No cabe duda que la aparición en el mercado estándar de comunicaciones 4G, cambió para siempre el modo en que los usuarios de teléfonos celulares usan su dispositivo. A tal punto esto es así que la telefonía de consumo de entretenimiento tal como la conocemos en la actualidad no podría existir.
La unión del smartphone, una impresionante mezcla de teléfono y computadora, y este nuevo estándar de comunicaciones,sin duda alguna rompió el esquema de consumo al cual estábamos acostumbrados desde hace años, ya que gracias a la velocidad de transmisión de datos que puede alcanzar 4G podemos consumir sin ninguna clase de problemas contenidos de vídeo en alta definición,música en streaming y mil cosas más,ademas de que por supuesto todo lo que tenga que ver con nuestro trabajo lo podremos realizar varias veces más rápido y sin tantas complicaciones, en el lugar y el momento en donde nos encontremos,puntos que hoy son vitales para el desenvolvimiento diario de millones de personas alrededor del mundo.
viernes, 3 de agosto de 2018
Alerta Virus en el Móvil
Alerta Virus en el Móvil
Con el auge del uso de teléfonos móviles a nivel mundial, y desde que estos han permitido la posibilidad de conectarse fácilmente a Internet, surgió tambien la amenaza que implican los virus diseñados por hackers para atacar a los sistemas operativos de los móviles.
De acuerdo a la empresa F-Secure, dedicada a estudiar la seguridad informática, en el ultimo año se detecto un crecimiento de más de 1200% de la actividad de virus en el ámbito de los dispositivos móviles
Debido a que Symbian es el sistema operativo mas utilizado actualmente por los teléfonos móviles,este ha sido el sofftware más atacado desde el nacimiento del primer virus para móviles, que fué detectadoen el año 2004 y bautizado como Cabir. Otro que ha sufrido un fuerte ataque ha sido Windows Mobile.
En general se trata de virus escasamente dañinos y de poca actividad, que en general lo que realizan es forzar al equipo para que consuman mayor cantidad de batería.
No obstante existen otros virus, en menor medida, que pueden volverse mayormente dañinos, ya que al atacar al sistema operativo del teléfono móvil se vuelva inoperante.
En su mayoría los virus para móviles se difunden a través de mensajes multimedia,sitios de Internet y por medio de conexiones Bluetooth en teléfonos inteligentes.

De acuerdo a los expertos de la compañía alemana GData, fabricantes de software de protección antivirus, los virus para dispositivos móviles no representan en la actualidad una seria amenaza aunque aseguran que es una buena alternativa la utilización de herramientas de seguridad mas allá de las que brindan los sistemas operativos.
En la actualidad existen una gran cantidad de empresas dedicadas exclusivamente a desarrollar antivirus exclusivamente diseñados para teléfonos móviles, si bien la mayoría son versiones de pago, también ofrecen demos gratuitos con los cuales podemos evaluar su eficacia.
La elección del antivirus mas adecuado dependerá de nuestros gustos y necesidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)